Los pueblos de la isla agasajaron a San Antonio

Decenas de festejos se llevaron a cabo en distintas comunidades de la isla en honor a San Antonio desde el inicio de la novena y hasta el Día del Patrón que se celebra todos los 13 de junio. Unas más que otras, las comunidades religiosas desplegaron actividades deportivas, demostraciones, shows, competencias, pasacalles, todo para compartir la festividad.

Incluso el domingo 17 la comunidad de Los Valles, en el municipio de Teguise, se reunirá al mediodía para compartir un almuerzo popular luego de la celebración de la misa.

En Tías los festejos culminaron con una función de la Coral Marina de Puerto del Carmen, luego participaron en la tradicional procesión con la imagen del Patrón para más tarde disfrutar de la actuación de la Agrupación Folclórica Gaida, en la Iglesia San Antonio. Mientras que el programa de actos confeccionado por el Ayuntamiento para estas Fiestas concluyó con la escenificación de la obra “Las mujeres los prefieren pachuchos” a cargo del grupo Raíces del Pueblo, en el Teatro Municipal.

Entre las diferentes actividades realizadas desde el pasado 4 de junio destacaron el concierto de la agrupación Acatife, el XVI Encuentro de Música Popular El Pavón, el VI Toñorock, obras de teatro y el Festival de Gimnasia.

Pulse aquí para ver la galería de fotos.

En Güime, del municipio de San Bartolomé, los vecinos tampoco escatimaron esfuerzos y de la mano de la concejala de festejos, Áurea Mauri, lograron presentar un sinnúmero de actividades en las que no faltaron las murgas, bailes, muestras de fotos, torneos y presentaciones de niños, además de compartir sabrosos platos dulces y salados.

El Día de San Antonio, el 13 de junio fue la ceremonia religiosa y contó con la participación del grupo Alborada, mientras que la Banda Municipal de Música acompañó a la procesión. El cierre de la velada se realizó con la actuación de la Parranda “El Golpito” en el Centro Sociocultural.

Pulse aquí para ver más fotos de Güime.

Y la comunidad de Los Valles continúa hasta el domingo 17 de junio con varias actividades en honor a San Antonio, luego de haber participado el 13 de la misa; para luego disfrutar de la actuación de teatro a cargo del grupo Esperanza Espínola con la obra ‘Mujeres y Hermanas’. Otros días en torno a las festividades tuvieron la Noche cubana a cargo de los componentes de ‘Más Que Son’; realizaron también Campeonato de continental, un Karaoke con regalos; un Encuentro Folclórico ‘San Antonio’ con la actuación del grupo Guagime y Parranda el Geito, seguido de baile a cargo del grupo Los Conejeros.

El domingo 17 de junio será la misa por los difuntos del pueblo a las 12.30 y luego la comunidad compartirá a las 14 una comida popular. A las 20 será la entrega de trofeos.

Una preciosa oración de saludo y petición a San Antonio

Te saludo, Antonio de Padua, y por la gran fe que tengo en nuestro Señor Jesucristo, a quien lealmente serviste, y en la siempre Virgen María, que tanto amaste, y en el dulcísimo Niño Jesús que en vuestro aposento hallaste; por los treinta y tres años que vivió y después murió en la Cruz por nuestro amor, y por los tres años que estuviste tú en el desierto, deseoso de hallar a aquel supremo Señor, que os apareció y os dijo aquellas palabras: «Antonio, siempre estaré a tu lado, sellaré tu corazón»; por el hábito que vestiste, por el cordón que ceñiste, por los muchos milagros que Dios ha obrado y obra todos los días por medio tuyo, por la grande confianza que tengo en tu intercesión, te suplico, postrado en tierra, te dignes interceder delante de Nuestro Señor Jesucristo, para que me conceda por vuestro medio, si me conviene, la gracia que deseo…. (mencionar el favor a pedir)

 Señor mío Jesucristo, por los méritos de vuestro siervo Antonio, así como resucitasteis los muertos y librasteis a su padre, concededme esta gracia por los méritos e intercesión de vuestro siervo Antonio, por quien las cosas olvidadas son recordadas, las ausentes se hacen presentes, las perdidas se hallan, las justamente propuestas son aceptadas y las empezadas son acabadas; así os ruego, Dios mío potentísimo, me concedáis aquella gracia que deseo, si es conforme a vuestra Santa Voluntad.

Padrenuestro y Avemaría.

Dios mío Jesucristo, por vuestra infinita misericordia aquietad las angustias de mi corazón, para que viviendo y muriendo, pueda siempre alabaros, bendeciros y loaros. Amén.

Más en Univision.com: http://foro.univision.com/t5/Amigos-Franciscanos/Oraciones-para-los-devotos-de-San-Antonio-de-Padua/td-p/286077249#ixzz1xVQ213o9

Fuentes y Fotos: Prensa Ayuntamientos de Tías, San Bartolomé y Teguise.